En la entrada de hoy hablamos sobre qué es la accesibilidad cultural y cómo podría conseguirse.
La accesibilidad cultural es la igualdad de condiciones en la participación de todas las personas que por alguna razón, física o cognitiva, no pueden disfrutar de sus derechos, debido a las barreras provocadas por las actitudes y por el ambiente que los rodea
¿Cómo se podría conseguir una mayor accesibilidad cultural?
- Fácil acceso al material cultural y en formatos accesibles.
- Programas de televisión, cine y teatro y actividades culturales accesibles.
- Derribar las barreras arquitectónicas en los lugares donde hay representaciones o servicios culturales como teatros, museos, cines, bibliotecas y servicios turísticos.
- Fácil acceso a monumentos y lugares de importancia cultural.
Por eso, la accesibilidad cultural conlleva una sensibilización de la sociedad hacia las personas con capacidades diferentes y la adaptación para el uso del espacio, entendiéndolo como el lugar donde ocurre el acto cultural.
Al mismo tiempo, involucra organismos gubernamentales, instituciones, asociaciones, organizaciones vinculadas a las personas con discapacidad, profesionales vinculados a la cultura, educación, ciencia, tecnología, salud y comunicación social.
¡Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar la realidad! — Paulo Coelho
Información complementaria:
Estrategia integral española, cultura para todos. Gobierno de España